Todo que usted queria saber sobre Mario Vargas Llosa
Todo que usted quería saber sobre Mario Vargas Llosa
Hemos elegido este tema porque hemos leído el libro ‘Lituma en los Andes' para el curso TV4 y también en el curso de literatura Hispanoamérica 2 hemos leído otro libro de Llosa. Pensamos que Llosa es un escritor genial que escribe de forma fascinante y con muchos detalles. Por esa razón queríamos saber más sobre esa persona y su obra.
Mario Vargas Llosa nació en 1936 en Arequipa, Perú. Sus padres se divorciaron a raíz de su nacimiento. Mucho tiempo Llosa pensaba que su padre está muerte. Durante su infancia vivió junto con su madre en Bolivia, pero en el año 1942 regresaron a Perú, donde su padre hizo su reaparición con Mario y su madre. Su padre era un hombre violento y maltrató a su hijo durante mucho tiempo. Su padre le obligó a matricularse en el Colegio Militar, pero no le gustó nada. En 1953 dejó de Colegio Militar e inició un estudio Derecho y Letras en la universidad de San Marcos en Lima. En este periodo se dedicó a escribir novelas y artículos para periódicos. Cuando tenía 19 años, se casó con su tía Julia, que tenía 13 años más. Ellos viajaron juntos por Europa, buscando un lugar donde se sintieron bien. En 1958 Llosa obtuvo una beca para estudiar en Madrid, donde obtuvo el grado de Doctor en Filosofía y Letras. Después de su estudio en Madrid, se instaló en Paris, donde se quedó durante siete años. En 1961 se divorció de su tía Julia. Regresó a Lima en 1965 donde se casó por segunda vez, ahora con Patricia Llosa. Volvieron a Europa, donde vivieron alternando entre Paris, Barcelona y Londres.
En 1990 se presentó como candidato para la presidencia de Perú. Lo más importante dentro de su programa electoral eran una economía liberal y la democracia. Llosa perdió las elecciones de su oponente Fujimoro y volvió a Europa. En este momento vive alternando entre Lima, Paris, Madrid y trabaja también como catedrático en Washington DC y México-Ciudad.
Llosa se inspira de su obra en el pasado y la sociedad Peruana. Su obra contiene muchas partes autobiográficas, así ha escrito un libro sobre su matrimonio con su tía Julia y la violencia de su padre (La tía Julia y el escribidor, 1977). Además escribe mucho sobre la sociedad Peruana en la que la violencia y el terrorismo están siempre presentes. Por eso se puede decir que Llosa es bastante negativo sobre la sociedad Peruana en su obra.
En todas sus novelas, Llosa intenta mostrar una imagen de la situación en la sociedad peruana, o sea la realidad social y política de su país: la pobreza, el hambre, la mala salud, la violencia y la corrupción política. Describe todos esos aspectos en el estilo del realismo mágico, que es una característica de la literatura Latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX. Este estilo funde la realidad narrativa con elementos fantásticos y fabulosos, como exageraciones, fenómenos imposibles y muchas emociones. Ese estilo se puede ver por ejemplo en la novela Lituma en los Andes, por la apariencia excesiva de espíritus. Al lado de Llosa, los más conocidos representantes de esa corriente son Gabriel García Márquez y Julio Cortázar.
Entre las novelas de Llosa hay muchos parecidos, como en la estructura en la que hay dos líneas arguméntalas. La historia principal trata de la vida real o es autobiográfica. Esa historia es interrumpida por otra historia de ficción para divertir con la ayuda de, por ejemplo, recuerdos o telenovelas. Otro parecido entre las novelas de Llosa es el personaje Lituma, que aparece en varios libros de Llosa, como en Lituma en los Andes, La Casa Verde, Los Jefes y La Tía Julia y el escribidor. El personaje Lituma es un guardia civil de Lima, que representa a un miembro de su familia y funciona como un alter ego del narrador, para demostrar los pensamientos de Llosa sobre el mundo.
En suma, Llosa ha vivido una vida muy variada en la que viajó mucho, que ha formado la persona Llosa y su vocación de ser un escritor. Además Llosa ha tenido una juventud bastante duro con un padre violento y este aspecto que vuelve a aparecer en su obra, igual que sus pensamientos de la situación social y política de Perú tenían una gran influencia en su obra. Todos estos aspectos han procurado que Llosa es uno de los escritores más grandes de Latinoamérica.
Fuentes:
- - Gerdes, Dick. (1985). Mario Vargas Llosa. Boston: Twayne Publishers, p. 130-153
- - Lafuente, Fernando R. (1993). Lituma en los Andes. Planeta España, Prólogo
- - http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Vargas_Llosa
- - http://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_mágico
0 comentarios