Todo lo que quería saber sobre: Philadelphia

Sinopsis
“Philadelphia” (1993, dirigida por Jonathan Demme) es una película que trata del abogado Andrew Beckett (Tom Hanks) que han despedido por tener SIDA. Enojado por esta injusticia, Beckett decide de acusar su antiguo empresario. Casi ningún abogado quiere ayudarle, porque SIDA es una enfermedad sobre la que hay muchos prejuicios; la gente la conecta con homosexualidad y una grande posibilidad de contagio. Sólo el conocido Joe Miller, ‘el abogado de la tele’ (Denzel Washington) está dispuesto a ayudar Beckett. Juntos combaten contra la discriminación que mostró la empresa para cual Beckett trabajaba. La película muestra la brusca realidad; cuando Beckett gana el proceso, muere el mismo día.El recibimiento
A la hora de la estrena, tres fuerzas trabajan juntos, creando la última decisión sobre la película más nueva. La primera fuerza es el jurado de los premios (sobre todo los de los premios Oscar), evaluando todos los aspectos diferentes de cada película. Al segundo los críticos, que vienen en masa, deseando la atención del público. Y ese público es el jurado más importante, la fuerza final.“Philadelphia” ha ganado dos premios Oscar. El premio para el mejor actor fue a Tom Hanks, y la película ganó otro premio porque tenía la mejor música. Si te piensas que esta película ha ganado muchos otros premios, no es muy difícil imaginar que tendrá que ser una película magnifica.Parte de los críticos compartieron esta opinión. Otros absolutamente no. Pero lo que muchos de los críticos tenían en común, fue el sentimiento que la película fue demasiado perfecta para el tema delicado.Probablemente esa opinión fue compartida por el público. Los índices de audiencia fueron bastante decepcionantes, pero al final, el espectador medio dio un 7.5.
Gente a favor de la película
Es claro que “Philadelphia” causó mucha profunda con el estreno en 1993. Era mucho aparato y gente a favor y gente en contra.Las personas a favor de la película alabaron la franqueza de “Philadelphia”. Estaban contentos que se trató sin vergüenza de asuntos como la homosexualidad y la enfermedad del SIDA, finalmente. Hasta esta película era como un acuerdo táctico, no hablar de estos temas en el cine. Entonces, con el estreno de “Philadelphia”, rompió este ‘acuerdo’. El protagonista Tom Hanks demuestra al comienzo un yuppie radiante que al final de la película está en el hospital porque sufra de la enfermedad y preve la muerte. No es como una historia bonita, es una historia de la realidad dura.Lo que la gente elogia también es la defensa de los derechos humanos que es muy claro en “Philadelphia”. El asunto de los prejuicios (de la homosexualidad, la discriminación, el SIDA) y también de la sublevación contra esos se encuentra durante casi toda la película.Gente en contra de la película
Estuvieron también muchas personas en contra de “Philadelphia”. Los Estados Unidos son bastante conservadores y la película es muy confrontante. Eran grupos cristianos que protestaron intensamente al estreno. Pensaban que el tema de la homosexualidad con todas las cosas además, no era razonado.Otros grupos en contra declararon que la película no quita todos los prejuicios, sino los fortalece. Además según ellos, la película mezcla el SIDA con la homosexualidad, como si fuera una unidad. Pero es muy claro que no solamente los homosexuales sufren de la enfermedad.Pero al otro lado, grupos de gay dijeron que el asunto de ser homosexual no es muy claro en la película. Nunca el espectador ve a los protagonistas besando, tocando o otras cosas. Entonces, según ellos, tampoco esta película trata sobre homosexuales ‘reales’. Además el grupo lesbiano se sentía postergado porque “Philadelphia” no muestra las mujeres gay.El impacto en la sociedad
Antes de esta película, las palabras ‘SIDA’ y ‘homosexual’ casi no existieron en la isla que se llama Hollywood. Décadas pasaban, y miles de películas aparecieron en los cines de todo el mundo, pero nunca se encontraba hombres homosexuales o gente muriendo de SIDA. ¿Por qué no? Porque estas imágenes no venden. Fue hora que esto cambiara.
Opinión
Para nosotros, esta película es una perla entre las películas. Primero, por supuesto, por los actores, que ponen una interpretación de los personajes excelente. Tom Hanks y Antonio Banderas, que tiene el papel del novio de Beckett, ponen dos homosexuales realistas y no incurren en los estereotípicos sobre los homosexuales. El personaje de Denzel Washington muestra un desarrollo en su opinión sobre los homosexuales. Al cabo de la película Joe Miller posee una opinión más matizada y positiva sobre el tema. Además de eso, es fenomenal que esta película sale en defensa de la discriminación contra homosexuales, y en particular los que tienen SIDA. Cuando esta película estrenó la tentación entre SIDA era muy negativa. Creemos que esta película ha ayudado a cambiarla, gracias al guión intenso, la mañosa obra de los actores, y, encima, el hecho que estos actores ya tenían una carrera impresionante y una imagen fuerte. La resistencia de los cristianos nos parece ridícula. Es el momento propicio para cambios y vivimos en una cultura en la que homosexualidad debe ser aceptada. La desaprobación de los grupos de gay nos parece más valida. Es verdad que el afecto entre Beckett y su novio está poco mostrado. Sería más real cuando hubiera más cariño entre los dos. Ahora es bastante políticamente correcto. La crítica del grupo que dice que esta película confirma estereotipos en vez de romperlos tenía razón. Pero todos estos críticos no tienen que olvidar que la película cuenta de la historia de una persona, y esa persona es gay y tiene SIDA. No se puede tener en cuenta a todas las opiniones. En cuanto a la muerte de Beckett, creemos que es bien que el director no ha elegido el final más evidente, que Beckett vive y que todo está bien. No. Demme ha elegido un final brusco, pero real. Eso contribuya en el gran éxito que esta película obtenía. Muestra la cara real detrás de la persona que sufre de la SIDA. Fuentes http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/528481.htmlThe gay gauntlet. By: Corliss, Richard; Bland, Elizabeth L.. Time, 2/7/94, Vol. 143 Issue 6, p62, 3p, 6c;http://www.aboutgaymovies.info/list.htmhttp://www.imdb.com/title/tt0107818/http://en.wikipedia.org/wiki/Philadelphia_%28movie%29http://www.moviemeter.nl/film/725www.alohacriticon.comhttp://es.movies.yahoo.com/p/philadelphia/index-20094.html
1 comentario
Nicolas Alejandro Dupuy -