Hacer el conocimiento de...
Entrevista con un estudiante valenciano
Por una estudiante holandesa
Mi compañero de videocomunicación es C.B.L. (22 años). C. estudia en la universidad de Valencia y para conocerle mejor ha hecho una entrevista con él.
Estudio, Trabajo y Deporte:
- ¿Qué estudias exactamente?
Estudio ‘Filología hispánica’. En esta carrera estudiamos la literatura y la lengua españolas; como la gramática y la sintaxis. Hay varias salidas profesionales, puede ser profesor español, de secundaria o de literatura.
- ¿Y qué prefieres?
Quiero ser profesor de español en el instituto Cervantes. Puedo ser profesor del español en otro país. Pues el problema es que antes todo el mundo estudiaba para ser profesor secundaria, y ahora hay menos plazas y menos trabajos en este sector. Por eso ahora muchos estudiantes buscan otras salidas.
- ¿Qué te parece tú carrera?
Me gusta mucho estudiarla, porque desde que era pequeño a mi me gustaba mucho leer libros. Y me gustaría ser profesor. No me parece mal, tampoco es un trabajo me encante pero me parecía bien. Me apetecería que me recomendasen buenas lecturas o aprender a comentar un libro. Me gusta la carrera más por literatura que por lengua.
- ¿Por qué participas en el proyecto de Niflar?
Estoy cursando una asignatura que se llama ‘enseñanza de español como lengua extranjera’. Entonces un trabajo optativo es participar en este proyecto y me parece muy interesante.
- ¿Y qué pienses del proyecto?
Conozco muy poco, porque no me informaron mucho. Pero me parece muy interesante, porque tenemos muchas posibilidades además del contacto directo, por ejemplo podemos compartir fotos o videos, tenemos la pizarra y podemos poner notas. Lo bueno es que se ponen en contacto gente joven de dos países, que para nosotros es fácil comunicarnos y aprender cosas de la otra cultura y lenguas. Creo que es más fácil aprender cosas de esta manera que en una clase tradicional. Es más útil, porque es más formal, más directo y más espontáneo.
- ¿Los estudios son caros en España?
No, no son caros. Los estudios están becados. El estado te da becas para estudiar. En España, normalmente, si eres un buen estudiante, las becas cubren todos los gastos y no tienes que pagar nada. Solamente tengo que pagar por mis libros y el transporte, pero para la gente que no tiene mucho dinero es gratis. Depende del dinero que tengas.
- ¿Trabajas?
Yo no trabajo.
- ¿Por qué no trabajas? ¿Es por causa del paro?
No, no es por el paro. Aquí, en general, no trabajamos mientras estudiamos en la universidad, a no ser que necesitemos el dinero para pagar el alquiler del piso o para los estudios. Como yo vivo con mis padres, y vivimos cerca de la universidad, no me ha hecho falta trabajar (¡por ahora!).
Aún así, si me pusiera a buscar trabajo ahora, sería difícil encontrar uno, muy difícil, por desgracia.
- ¿Haces deporte?
Juego al tenis.
- ¿Es el tenis como patinar en Holanda? El fútbol es muy popular pero patinar es popular también.
No, es menos popular que el fútbol. Creo que es menos popular que patinar en Holanda. En España es raro que la gente juegue al tenis. Se juegan más al baloncesto.
- Pero Rafael Nadal es muy popular y conocido...
Sí, él es muy popular, pero el problema es que jugar al tenis de modo profesional es muy caro. No puedo pagarme jugar en competición. Para la mayoría de los españoles es demasiado caro.
Familia:
- Mi imagen de España es que familia es muy importante.
¿Cómo es para ti? ¿Vives con tus padres?
Si, vivo con mis padres porque la universidad está muy cerca.
- ¿Hay muchas reuniones con el resto de tu familia?
Bastante a menudo vamos a visitarnos a nuestras casas. Es bastante común. Una vez a la semana voy a casa de mi tía o de mis abuelos. Por ejemplo, en España es una costumbre que toda la familia coma junta los domingos. Pero hoy en día eso es más raro, porque es más normal que los jóvenes vayan a trabajar/vivir/estudiar fuera. Entonces las costumbres se van perdiendo.
- ¿Tienes una familia grande?
No, la verdad es que no. Yo soy hijo único.
- Oh, esto me sorprende. Porque en mi imagen de España todas las familias son muy grandes, porque la familia es muy importante. ¿Hay muchas familias en España con un hijo?
Sí, es normal. Es bastante raro que tengan más de dos hijos. Lo normal es que tengan dos o tres hijos. Pero no es raro que tenga uno.
- Pero tus padres ¿cuántos hermanos tienen?
Mi padre tiene dos hermanas y mi madre sólo tiene una hermana. Pero en la época de mis abuelos si que tenían más hijos. Por ejemplo mi abuela tenía seis hermanos.
- ¿Naciste en Valencia?
Sí, soy el único de mi familia que nació aquí. Mi madre es de Galicia, es una región del norte de España, y mi padre de Ciudad Real, es una ciudad en el centro de España al sur de Madrid.
España:
- Hemos hablado ya mucho sobre España y Holanda. En España hay muchas comidas típicas. ¿Cuál es tu plato preferido? A mí me encanta la paella valenciana...
¡Qué bueno! Mi comida preferida es ‘pan con tomate’. Eso es pan en rodajas y tostadas con sal, aceite y tomates rallados.
- ¿Cuál es el parte de España más te gusta y por qué?
A mí me gusta mucho Galicia. Es un sitio muy bonito porque es muy verde, tiene mucho bosque. Conozco el idioma. Me gustaría ir en verano, porque hace frío y me gusta que haga frío porque el resto del año está en Valencia y aquí hace mucho calor. Y la familia de mi madre vive en Galicia y en verano voy a visitarles
- Y para terminar ¿Qué palabra o frase podrías usar cuando tiene que definir España en una palabra o frase?
España en una palabra. ¡Qué difícil! Voy a caer en los estereotipos; la fiesta y sobre todo los horarios de comidas, que son muy tarde (en comparación con otros países).
¡Muchas gracias por tu tiempo y por responder a todas mis preguntas!
0 comentarios